Homenaje a Octavio Paz




CBTIS #33
Leona Vicario 

“Octavio Paz”


Equipo:
Gemima Areli Moreno Guzmán
Dana Paola Ruiz Corrales
Miriam Briseida Vazquez Tirado

Contabilidad
2”A”

Omar Heriberto Valenzuela

LEO Y E. II



San Luis Rio Colorado, Sonora a 28 de febrero de 2020






Índice



1.    Introducción…………………………………………………………………………..1

2.    Biografía………………………………………………………………………………2

3.    Obras más reconocidas……………………………………………………………..3

4.    Poemas de Octavio Paz…………………………………………………………….5

5.    Frases de Octavio Paz………………………………………………………………6

6.    Premios ganados…………………………………………………………………….7

7.    Conclusión……………………………………………………………………………8

8.    Bibliografia……………………………………………………………………………9





Introducción


Octavio Paz es un escritor y autor mexicano reconocido en muchas partes del mundo, esto gracias a sus destacables obras que han sido un éxito. A continuación les presentar4emos un poco sobre la vida de este gran autor, mencionando como llego poco a poco al éxito que tiene en este momento. También mencionaremos algunas de sus obras más importantes y reconocidas, frases más bonitas y reflexivas que él dijo; y algunos poemas famosos que él escribió.



Biografía de Octavio Paz

Octavio Paz nació en el año 1914 en Ciudad de México y fallecería en el año 1998 en su misma ciudad natal. Fue poeta (como ya hemos dicho anteriormente),  poeta, ensayista y diplomático mexicano, y si por algo destaca, entre otra muchas cosas obviamente, es que se le concedió en el año 1990, el Premio Nobel de Literatura. Su carrera como diplomático le permitiría tener la oportunidad de vivir en Francia, donde entró en contacto con el surrealismo. Viajó también por nuestro país, España, además de conocer la India y Japón.
La ideología de este autor siempre estuvo ligada a la izquierda y por ello se mostró favorable a los republicanos durante la guerra civil española sobre la que compuso los versos que componen la poesía titulada “No pasarán”. Además de esta vertiente comprometida debemos señalar el enorme influjo que la filosofía y el pensamiento orientales dejaron en él durante su estancia en dicho continente que se acabaron reflejando en su propia obra.

Se entrega a una obra donde la preocupación esencial es el lenguaje. Su obra “El arco y la lira” (1956), es un texto fundamental que nos hace comprender la poética de este escritor mexicano: elementos como poesía y poema, lenguaje, ritmo, consagración del instante, del ahora, del presente, conforman obsesivos interrogantes sobre este ensayo. Por otra parte, su obra “Piedra de sol”, publicada en el año 1957, es uno de los más extensos e importantes poemas latinoamericanos, donde diversos motivos líricos (mundo, relación yo-tú, presente, instante, búsqueda, erotismo,…) se entremezclan con la reflexión del poeta sobre el mismo proceso creativo. “Blanco” (1967) constituye un poema espacial, cuya lectura puede realizarse de diferentes formas, con un gran contenido erótico y una gran preocupación lingüística. Su obra “Pasado en claro” (1978) es un itinerario, una búsqueda que se inicia con él la meditación y la calma sobre el proceso de escritura en sí.



Obras más reconocidas

Octavio Paz fue creador de muchas obras muy buenas e importantes pero a continuación presentaremos las 5 más reconocidas en todo el mundo.
1.- El laberinto de la soledad: Escrita en 1950, es, sin duda, uno de los ensayos más destacados de Paz. En él se adentra en la psicología del mexicano hasta descubrir cuáles son las claves que rigen el comportamiento de sus compatriotas. Una búsqueda de la propia identidad en la que desentraña la moral del ciudadano de a pie.



2.- El arco y la lira: Se trata de una reflexión sobre su trascendente experiencia poética y la llega a comparar con la práctica religiosa. Una prueba de que los versos marcaban la vida de este escritor que siempre reconoció su debilidad ante la lírica. Éste se publicó en 1956.


3.- El escritor vanguardista alejado de convencionalismos que encarnaba se puede descubrir en Águila o Sol, un libro dado a conocer en 1951, a camino entre la prosa y el verso, en el que narraciones, fábulas e historias fantásticas se mezclan para ofrecer imágenes propias de la corriente surrealista.



4.- A través de Las Peras del Olmo, Paz publica algunos de sus textos más memorables como periodista literario, y es que el escritor participó de forma activa en la prensa y fundó numerosas revistas que se caracterizaban por ser espacios literarios dominados por la libertad creativa.


5.- En Yucatán, Entre la piedra y la flor (1941) fue el primer libro de poemas que destacó entre la producción de Paz. En él acerca la dramática explotación que sufrían los campesinos de este estado del sur de México donde el escritor impartía clases a hijos de obreros y agricultores.

6.- Para 1969, con Conjunciones y Disyunciones, Octavio Paz indaga en el pasado y establece vínculos de unión y separación entre los símbolos culturales y religiosos de diferentes civilizaciones. Siendo una mirada a la historia que se convierte en un diagnóstico social, que bien podría servir para analizar muchos aspectos del presente.


7.- Los versos que Octavio Paz escribió en India quedan reunidos en Ladera Este, otro libro de fines de los sesenta (1969). Los poemas inspirados en la cultura oriental reflejan la profunda huella que este país dejo en él.



Frases de Octavio Paz

Este gran personaje de la literatura, tiene muchas frases importantes con la que podemos recordarlo, pero estas son unas de las más populares:
®    “El amor nace de un flechazo; la amistad del intercambio frecuente y prolongado”.
®    “Erotismo y poesía: el primero es una metáfora de la sexualidad, la segunda una erotización del lenguaje”.
®    “La imaginación en libertad transforma al mundo y hecha a volar las cosas”.
®    “Defender a la naturaleza es defender a los hombres”.
®    “En todo encuentro erótico hay un personaje invisible y siempre activo: la imaginación”.
®    “Ningún pueblo cree en su gobierno. A lo sumo, los pueblos están resignados”.
®    “La poesía debe ser un poco seca para que arda bien, y de este modo iluminarnos y calentarnos”.
®    “La indiferencia del mexicano ante la muerte se nutre de su indiferencia ante la vida”.
®    “Sin democracia la libertad es una quimera”.
®    “Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos”.




Premios ganados

1994.- Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia
1993.- Premio Príncipe de Asturias
1990.- Premio Nobel de Literatura
1990.- Premio Ollin Yolitztli (México)
1989.- Premio Alexis de Tocqueville (Instituto Europeo de Administración Pública)
1987.- Premio Internacional Menéndez Pelayo
1985.- Premio Internacional Alfonso Reyes
1984.- Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán
1982.- Premio Internacional de Literatura Neustadt (Universidad de Oklahoma)
1981.- Premio Miguel de Cervantes (España)
1979.- Gran Águila de Oro (Festival Internacional del Libro)
1977.- Premio Jerusalén de Literatura (Israel)
1972.- Premio del Festival de Poesía de Flandes
1957.- Xavier Villaurrutia (México)





Poemas de Octavio Paz

La calle
Es una calle larga y silenciosa.
Ando en tinieblas y tropiezo y caigo
y me levanto y piso con pies ciegos
las piedras mudas y las hojas secas
y alguien detrás de mí también las pisa:
si me detengo, se detiene;
si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie.
Todo está oscuro y sin salida,
y doy vueltas en esquinas
que dan siempre a la calle
donde nadie me espera ni me sigue,
donde yo sigo a un hombre que tropieza
y se levanta y dice al verme: nadie.

Las palabras
Dales la vuelta,
cógelas del rabo (chillen, putas),
azótalas,
dales azúcar en la boca a las rejegas,
ínflalas, globos, pínchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,
cápalas,
písalas, gallo galante,
tuérceles el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras.




Conclusión

En conclusión, es importante reconocer a este gran autor de obras y poemas debido a todos su grandes logros, ejemplos de esto son todas las obras que escribió donde la mayoría pasaron a ser grandes éxitos reconocidos a nivel mundial. También escribió excelentes poemas que dejan algo en que pensar. Él ha sido muy reconocido además de haber ganado muchos premios por sus  obras , y siendo el más importante el “Premio Nobel de la Literatura”, siendo él, el único mexicano hasta ahora en ganarlo.
Octavio Paz no se puede separar su labor como ensayista de su labor como poeta.
Existe una gran identidad sólida en su obra. Partiendo de esto, la virtud de Paz como poeta radica en que los lectores vemos en la evolución de su estilo, de sus preocupaciones, una especie de síntesis de las búsquedas de los poetas de la segunda mitad del siglo XX. En Paz podemos ver un recorrido de los últimos rastros que dejó la tradición en las búsquedas del modernismo y cómo esas búsquedas permitieron la entrada de las inquietudes vanguardistas europeas en Latinoamérica. Paz hace una poesía que pretende ser más "comunicativa”. Él es muy reconocido debido a que ayudo a permanecer las tradiciones antiguas de la forma de escribir de pasados escritores, capturando esa esencia “antigua” pero a la vez dándole un toque de modernidad, lo que hace que su contenido sea tan atractivo e entretenido.





Bibliografía

https://www.actualidadliteratura.com/biografia-de-octavio-paz/
https://lookingback.com.mx/10-obras-octavio-paz/
https://www.elcomercio.com/tendencias/cultura/que-vale-pena-re-leer.html
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/paris_octavio_paz_premios.htm
https://www.google.com/search?q=octavio+paz+porque+es+importante&sxsrf=ALeKk03zfNh0bsK2Ae3J78quA0bMhBykXQ:1582766760166&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi3w4HUyfDnAhWE9Z4KHTZxCF8Q_AUoAXoECBEQAw&biw=1360&bih=657#imgrc=6pAOzQnMjadhNM

Comentarios