Reportes de lectura (4ta semana)



Significado de Activo y pasivo

En Contabilidad, se conoce con el nombre de activos y pasivos cada una de las partes que constituyen el balance general o balance de situación de una empresa. Los activos vendrían a ser lo que la empresa tiene y los pasivos lo que la empresa debe.
El balance es el informe financiero en el cual, a partir de la confrontación de los activos con los pasivos, se puede conocer la situación del patrimonio de una empresa en un momento determinado.[D1] 
El patrimonio, en este sentido, es la suma de las aportaciones de los propietarios en relación con los resultados de operación de la empresa. [D2] De allí que, tanto los activos como los pasivos. Sean fundamentales para efectuar la contabilidad de una empresa.
Como activo se denomina el conjunto de todos los bienes y derechos que son propiedad de una empresa, institución o individuo, que pueden ser convertidos en un momento dado en dinero. Ejemplos de activos serían el mobiliario, las acciones, los productos que la empresa vende o cualquier otro tipo de bienes de que la empresa sea propietaria.[D3] 
Tipos de activos: Activo no corriente o fijo: es aquel constituido por bienes y derechos que no están a la venta, sino que se han adquirido para el uso de la empresa, como, por ejemplo, maquinarias, computadoras, bienes inmuebles. Como tal, se deprecian con el tiempo.[D4] 
Activo corriente o circulante: es aquel que comprende aquellos bienes y derechos que una empresa tiene y que pueden ser convertidos en dinero rápidamente, como, por ejemplo, los productos para la venta.
Como pasivo se denomina el valor monetario que, en total, suman las deudas y compromisos que una empresa,[D5]  institución o individuo ha asumido con terceros, como bancos, entidades crediticias, proveedores, empleados, etc.
Tipos de pasivos: Pasivo no exigible: es aquel constituido por los fondos propios de la empresa, como su capital social y las reservas.
Pasivo exigible: es aquel que comprende la totalidad de las deudas de la empresa ante terceros. Se subdividen, además, en pasivos exigibles a largo plazo, cuando su vencimiento está a más de un año de la fecha del balance, y pasivos exigibles a corto plazo, que son aquellos que deben ser saldados antes de un año a partir del balance general.




¿Qué es activo y pasivo en contabilidad?

Estos bienes y derechos son el activo y las deudas y obligaciones son el pasivo.
El activo es lo que se tiene y el pasivo es lo que se debe.
¿Activo y pasivo tienen que sumar lo mismo?
No, para nada.  Ya lo has visto en el ejemplo anterior.
Es lo que se llama “ecuación fundamental” y debe cumplirse obligatoriamente. Si no es así es porque el balance está descuadrado y es totalmente incorrecto.
En el balance de situación ¿qué partidas forman el activo?
El activo lo integran dos partidas:
Activo no corriente: Está formado por los bienes y derechos que permanecen en el patrimonio de la empresa por un plazo superior a 1 año.
Activo corriente: Está formado por los bienes y derechos que permanecen en el patrimonio de la empresa por un plazo inferior a 1 año.
¿Y cuáles el pasivo?
El pasivo también está formado por dos partidas:






El papel juega el capital de trabajo de las empresas en la reestructuración de sus deudas

En un contexto caracterizado por cadenas de pago alargadas, acreedores financieros preocupados, tasas de interés elevadas y “costos inflacionados”, la capacidad de una compañía para llevar a cabo sus actividades con normalidad en el corto plazo es el desafío que debe afrontar para no sólo reducir la incertidumbre sino también permitir la creación de valor de forma sostenible, más allá de los vaivenes actuales.[D11] 
Dicho de otra manera, si el negocio es bueno, la diferencia entre cerrar -sobrevivir- ser competitivo, reside en la correcta gestión del capital de trabajo[D12] , buscando lograr en forma diaria el nivel óptimo de activos corrientes y la mezcla apropiada de financiamiento a corto y largo plazo usado para apoyar esta inversión en activos corrientes.
Para poder definir una estrategia se debe ser capaz de comprender el giro normal del propio negocio; el plazo de realización de los activos y el plazo de exigibilidad de los pasivos. Además, se deberá diferenciar las necesidades de fondos estacionales de las permanentes para lograr planificar su financiación.[D14] 
La estrategia definida para gestionarlo puede ser, en los extremos conservadora (poseer más activo corriente y financiarlo con deuda de largo plazo o recursos propios) o agresiva (minimizar los saldos de efectivo y los inventarios, financiándolos con deuda bancaria de corto plazo); sin embargo, teniendo en cuenta el contexto de elevadas tasas de interés, el acceso a créditos se vuelve complejo lo que genera una ruptura en la habitual financiación del capital de trabajo y puede desencadenar en la insolvencia.
 Teniendo en cuenta el contexto de elevadas tasas de interés, el acceso a créditos se vuelve complejo lo que genera una ruptura en la habitual financiación del Capital de Trabajo y puede desencadenar en la insolvencia la incapacidad del pago de deuda es un problema que, en la mayoría de los casos, surge de la mala administración del capital de giro.    [D15] 




Reestructuración de activos y pasivos

Si una compañía llega a esta instancia las alternativas son: reestructuración de activos y reestructuración de pasivos (o reestructuración financiera).
Para la reestructuración de pasivos a través de refinanciación de deudas se llevan a cabo negociaciones con bancos y otros acreedores o bien se puede capitalizar las deudas.[D17] 
A lo antedicho, se le suma el impacto de la inflación sobre el capital de trabajo que trae consigo dos problemas fundamentales: el aumento de los precios de los insumos (costos) [D18] y la escasez de los recursos financieros.
Para contrarrestar los efectos que la inflación genera en el capital de giro de la empresa se debe hacer uso de estrategias que permitan minimizar los riesgos que este tipo de fenómenos traen consigo. Es necesario clasificar las partidas monetarias y no monetarias para poder analizar su impacto.
En resumen, para hacer frente a este dinamismo de los mercados y a las expectativas macroeconómicas, el empresario debe considerar pautas financieras donde debe rever las políticas para el manejo de los activos y pasivos corrientes y adoptar capacidades que permitan obtener la información necesaria para una efectiva toma de decisiones.[D20] 
Desde ya, se deberá considerar la madurez de la empresa para así poder predecir si el cumplimiento de estos objetivos será responsabilidad de una persona que coordine un equipo interdisciplinario o bien será responsabilidad del trabajo integrado de las distintas gerencias, motivados por una eficiente comunicación de la compañía.





 [D1]En pocas palabras es el documento con el cual conocemos si la empresa está en una buena situación o no.
 [D2]Es lo que invierten todos los socios a la empresa para poder tener un capital con el cual trabajar.
 [D3]Son todos los bienes con los que cuenta la empresa en el momento.
 [D4]Es con lo que la empresa cuenta y utiliza para trabajar o hacer su producto o servicio.
 [D5]Todo lo que debe la empresa o ha perdido debido a su situación o malas decisiones.
 [D6]Es decir, son todos aquellos movimientos financieros de la empresa, sin importar si son buenos o malos.
 [D7]Para que exista un balance las cuentas deben estar correctas y que no haya pasivos.
 [D8]Es el capital con el que cuentan para hacer los movimientos necesarios para hacer progresar a la empresa.
 [D9]Deudas que llevaron más tiempo desarrollándose y por lo tanto más grandes y requieren mayor tiempo.
 [D10]Deudas con poco tiempo y por lo tanto la mayoría de las veces son menos costosas.

 [D11]Los costos de las cosas con el tiempo cada vez aumentan mas y por esto es cada vez más difícil adaptarse a ellos.
 [D12]Tomar buenas decisiones en el negocio es crucial para poder mantenerlo.
 [D13]Que se distribuya la capital de la empresa de manera inteligente para poder administrar el negocio de una manera eficiente.
 [D14]Tener todos los movimientos que se van a realizar bien identificados para poder hacer una buena distribución de la capital con la que se cuenta.
 [D15]Por estas razones se tiene que tener en cuenta todos los movimientos a realizar para que no falte capital y se caiga en deudas.
 [D16]Un ejemplo de esto sería cuando una compañía compra a otra, es así como puede sobrevivir.
 [D17]Esto para que les den más plazo para poder conseguir dinero y pagar las deudas.
 [D18]El aumento de los precios es algo que cada vez es mayor y afecta tanto a las empresas como a la sociedad.
 [D19]Todas estas son acciones que ayudan a reducir el impacto de la inflación de precios.
 [D20]Para esto se debe contar con una buena administración para poder siempre estar al pendiente de la situación financiera y poder tomar buenas decisiones.

Comentarios